Entradas populares
-
por Hannah Arendt* [….] Cuanto más dudoso e incierto como instrumento se ha vuelto la violencia en las relaciones internacionales, más...
-
por Hernando Calla * El 28 de diciembre de 1977, un grupo de mujeres y esposas de mineros que habían sido despedidos o detenidos por...
-
por Jean Robert Jeannet (Trad. del inglés: Patricia Toussaint Guerra) Adam Smith transformó en ciencia lo que era un arte de gobernar, la ec...
viernes, 3 de junio de 2022
Gustavo Esteva sobre "Una epistemología en tiempos de crisis" (Jean Robert 1988)
Presentación de Los cronófagos de Jean Robert (2021) en Wayruru Café Cultural de La Paz (Bolivia)
Este video muestra la presentación semipresencial el jueves 7 de abril (2022) en Wayruru Café Cultural de La Paz del libro de Jean Robert “Los cronófagos. La era de los transportes devoradores de tiempo” (México, Ítaca 2021). Un libro demoledor de las certidumbres modernas (velocidad, espacio, tiempo) respecto al transporte motorizado de pasajeros en la modernidad tardía de fines del siglo XX y que se ha vuelto más que contraproducente en este siglo. Estuvieron presentes Katherine Fernández como moderadora, Hernando Calla, Juan Carlos Guzmán en La Paz y, de manera virtual, Fernando Antezana desde Cochabamba, Grimaldo Rengifo desde Lamas (Perú), Elías González de Guadalajara y desde Cuernavaca (México) Alicia Dorantes y Sylvia Marcos, la compañera de vida de Jean Robert.
Todos ellos nos obsequiaron magníficas reseñas, comentarios e historias de “Los cronófagos” y de su autor, Jean Robert, nacido en Suiza de formación arquitecto urbanista y temprano activista contra el predominio del automóvil en Ámsterdam, y que en compañía de Sylvia se asentó en Cuernavaca (Morelos) y se hizo intelectual desprofesionalizado publicando innumerables libros, ensayos y artículos de crítica social sobre una amplia gama de temas fundamentales en México y otros países. Fue también profesor universitario, filósofo callejero, pensador caminante y amigo tertuliante desde la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y La Salle de Cuernavaca.
Te invitamos a ver el video Youtube de esta tertulia informada y gentilmente grabada por Héctor Betancourt, animador del Dragón de Jade. Le seguirá próximamente otro video del evento más presencial en el Wayruru cuya anfitriona Raquel Romero nos recibió cordialmente en la fecha para esta memorable presentación y tertulia [Ver en siguiente enlace: https://youtu.be/qWPYNxonhs8].